Entradas

Hablando en serio!

Imagen
  Cada quien con su sistema, es una paráfrasis de lo que acostumbraba a decir mi tío Waldo, al hablar de la forma que tiene cada quien de manejarse y convivir consigo mismo y de interactuar con los demás. Me pregunto si cuando el apóstol Pablo decía que lo imitemos a el, pues el imitaba a Cristo se refería a que seamos imitadores como cotorras! Entiendo que los moldes son necesarios pues nos dan seguridad y fundamento, pero también creo que debemos ser fluidos y no imitadores técnicos de nuestros líderes, pues puede causar confusión y desorientación, pues la falta de autenticidad indica falsedad. Creo más as bien en la modelación de sistemas basados en la proyección, por parte del líder, de un modelo interiorizado y con dirección, con una identidad sana dentro de la diversidad. Algo que puede obstaculizar un sistema orgánico puede ser un ego elevado frente a las demas iglesias; lo cual al ser insano, no contribuye a la salud relacional ni espiritual. Siendo Pablo un Apóstol irregul...

Por qué a Jacob y no a Esaú?

Imagen
 Preguntas, preguntas y más preguntas, es el común denominador de todos los niños. Algunos ya estando grandes Dios permite que seamos presa de preguntas de situaciones que no necesariamente tenemos que resolver en ese momento. Solo dando el primer paso podemos responder pensamientos relacionados con el segundo paso. Los visionarios pueden ser muy vulnerables a esta clase de prueba, por su naturaleza de proyectar sus sueños y sus metas en el tiempo. Posiblemente todo lo relacionado con Jacob (sus logros, pero también sus debilidades) rondaron alrededor de ese don de visionario. La gran prueba del visionario es aprovechar el presente confiado en el Dios de sus sueños. Ejemplos de esta tesis acerca de Jacob empiezan con el hecho de que Esaú fue hombre de instinto (de sentir el ahora) pues era cazador, mientras que Jacob era hombre quieto (de habitar en tiendas) (Génesis 25.27): y siendo así uno fue más analítico que el otro: Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado...

Imitando el ejemplo correcto

Imagen
  La Biblia está llena de ejemplos de hombres de Dios y hombres apartados de Dios, de hombres que tomaron buenas decisiones y hombres que tomaron malas decisiones. Está diversidad (que no oculta los errores de destacados hombres de Dios) que pudiera no ser tan variada definitivamente tiene su moraleja, la pregunta es cuál es? Jesús hombre nos revela algo esencial para cualquier ser humano: Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios.  Marcos 10:18.  Diciendo esto nos lleva a entender que nuestro estandarte como seres humanos debe ser más sublime que cualquier tangible que el mismo Dios nos haya provisto. Siendo Cristo el mayor tangible que Dios había provisto en ese momento, el revela que la imperfección de lo terrenal de lo cual el estaba siendo participe, pues era hombre y Dios. Además dice:  Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo e...

"Palabra tierna"

Imagen
  Así como El Espíritu Santo nos lleva cual por una escalera a llamar Papito al Padre (Romanos 8.15), a tener confianza de amigo íntimo con El; así mismo el amor de Dios por nosotros lleva a Jesucristo a decir: No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino.  Lucas 12:32. Y es que, suponiendo que la frase "manada pequeña" se refiere a cantidad, la Biblia nos cuenta por millares en el libro del Apocalipsis. Y si se tratase de calidad, Cristo dijo que cosas mayores que las que él hizo haríamos: siendo esto ilustrado con la propia visión de Jesús de los 72:  Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo.  Lucas 10:18. Ahora bien, para que la palabra tenga sentido debemos darle su banda a Dios (dejar que el actúe: en lenguaje urbano). Porque así como el novio (Cristo representa esto para la iglesia) promete protección y cuidado a la novia, así la novia (el pueblo que le espera) debe corresponder a esas palabras dándole confianz...

"Bendiciones"

Imagen
  Si analizamos seriamente, la vida empieza a complicarse en la adolescencia cuando empezamos a independizarnos. Lo cual no está mal. Pero la observación de ese elemento nos ayuda a entender porque no terminamos siendo independientes en nuestra vejez. La dependencia de un sistema que opera sin tu intervención es lo que enseña la Biblia. Cuando Abraham deja su tierra y su parentela, sin saber a dónde iba, lo hace en dependencia a un sistema que el no controla. Esto es lo que causa que Dios le diga: Y tú vendrás a tus padres en paz, y serás sepultado en buena vejez.  Génesis 15:15. Una vida que está en riesgo por lo más mínimo cual un resbalón, aunque promete gloria al que la persigue; puede ser engañosa y causar respuestas a la palabra de Dios como las del pueblo de Israel en determinado momento: Porque así dijo Jehová el Señor, el Santo de Israel: En descanso y en reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza. Y no quisisteis, sino que dijisteis: No, a...

Cuidate, o Dios te guarde?

Imagen
  Se oye muy atento y altruista la famosa expresion "cuídate", al despedirse de un amigo, sin embargo no expresa el pensamiento bíblico. Por ejemplo, la Biblia dice que en vano uno se cuida si Dios no te cuida: Si Jehová no edificare la casa,En vano trabajan los que la edifican;Si Jehová no guardare la ciudad,En vano vela la guardia.  Salmos 127:1. La Biblia registra el saludo Shalom que significa paz tanto en el antiguo testamento como en el nuevo testamento. Tenemos el caso de la encomienda de David a diez de sus subalternos: y decidle así: Sea paz a ti, y paz a tu familia, y paz a todo cuanto tienes.  1 Samuel 25:6. Y también el saludo del mismo Cristo a sus discípulos , después de resucitar (Juan 20.19). Incluso se usaba como despedida la palabra "Ve en paz", "Que Jehová te bendiga y te guarde", "Jehová sea contigo", "Jehová haga misericordia contigo". Y es que el pueblo de Israel estaba fundamentado en costumbres generacionales con...

Relajo o verdad?

Imagen
  Te gusta que se rían de tus chistes malos? Por lo menos ríete de los chistes malos del jefe!  Todos los que hacen chistes buenos un día se ven en la necesidad de hacer un chiste que, aunque no necesariamente tenga aceptación popular, pues fue su experiencia: es su cuota de gratificación personal que el no siempre satisface con sus chistes. Hablemos claro, a los flematicos es que nos encanta hacer chistes malos (flemático: si no me afecta, lo dejo pasar y me evito lo que otros buscarían). Ahora tu sabías que el jefe (Dios) tiene algo de flemático: ¿Por qué se amotinan las gentes,Y los pueblos piensan cosas vanas? Se levantarán los reyes de la tierra,Y príncipes consultarán unidos Contra Jehová y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras,Y echemos de nosotros sus cuerdas. El que mora en los cielos se reirá;El Señor se burlará de ellos. Luego hablará a ellos en su furor,Y los turbará con su ira.  Salmos 2:1-5. El es el que se ríe, pero si tú te ríes con El, algún ...