Entradas

Siervo Inútil yo?

Imagen
La verdad es que es una palabra difícil de digerir para cualquiera. Solo esa parte de la frase, conocida por los cristianos instruidos en la biblia. Son parecidas a las palabras de Juan 6, en donde Cristo les dice a los judíos que el que no comiere su carne y bebiere su sangre, no seria digno de tendría vida eterna. Lo que llama a la curiosidad que teniendo tantos ejemplos de palabras fuertes en la biblia; palabras de Jesus como de profetas confrontadores, el mundo cristiano de hoy día se alarme por paralelismos actuales personificados en personas con el llamado: pero para su señor lo hacen. Yo la primera vez que lei esa palabra no tuve la oportunidad de negarme a ella, pues estaba segado por mi primer amor en el evangelio. Mas luego escuche el comentario de una hermana, años después, que contaba como su esposo inconverso la reprendió en una ocasión en la que ella la dijo delante de el, lo cual me hizo revaluar la interpretación de ese texto. Sin embargo, lo que en realidad concluyo es...

Persecución bendita!

 Las palabras bendición y persecución se encuentran muy ligadas en distintos versículos de la Biblia, aunque no siempre con el mismo sentido. Por ejemplo en el libro de Deuteronomio 28.2-7 la Biblia dice que las bendiciones de Dios vendrán sobre los que lo obedecen y los alcanzarán, lo cual es otra forma de decir persecución.  No añadamos a la persecución un significado negativo, sino positivo. Es otra forma de decir que te llegará imprevistamente, por medios insólitos, y de manera consistente. Otro verso en el que aparecen juntas la persecución y la bendición es en Mateo 5.10-12 cuando Cristo añade bendición a los que son perseguidos por causa de la justicia de Dios. El discernimiento es fundamental para saber qué conviene, y que no, a la hora de pedir una bendición anhelada. Saber que tiene valor a la hora de buscar a Dios es fundamental, el dice que busquemos primero su reino y su justicia, y las bendiciones vendrán por añadidura. Según la Biblia, del corazón mana la vida. ...

El más importante en el reino de los cielos!

 El tema de quien será el más importante en el reino de los cielos, después de la trinidad por supuesto. Se toca en varias ocasiones y es el mismo Cristo que lo pone en diferentes contextos. La primera ocasión de la que escribiré es en la que Cristo mismo dice que en el reino de los cielos el más pequeño sería más grande que Juan el Bautista. En mi particular opinión, y dadas las circunstancias en las que Cristo expreso esto, entiendo que al Bautista le era posible llegar a ser segundo pues el Bautista se identificó con el Señor desde el vientre de su madre. Lo anterior es válido por otra ocasión en la que Cristo toca el mismo tema y dice que el que le sirve al Señor como un niño que Cristo llamó en ese momento, pienso yo: como reconociendo la autoridad del adulto que lo llamaba (lo que Juan no se percató antes de mandar a preguntar a Jesús si el era el que había de venir, o había que esperar a otro). Por otro lado, cuando la madre de Santiago y Juan intercedió por ellos ante Jesús...

Las 5 vírgenes sensatas.

 Cuando tú crees en la promesa de alguien regularmente lo haces por lo viable que es lo que te está prometiendo, por el peso emocional que le pone a sus palabras, o por la recomendación de otra persona. Esto es lo común; a menos que tú estés en un estado de necesidad que no te quede de otra. Lo común de las anteriores razones es que ninguna tiene un peso definitorio de no retroceso: lo que es viable está sujeto a la relatividad, la gente engaña o cambia de idea, la recomendación de una persona está sujeta a un subjetividad equivocada, y cualquiera suplir una necesidad a veces sin pedir nada a cambio. Lo que puede ser un fundamento sólido para que para esperar en la promesa de alguien, aúnque tardare, como las 5 vírgenes sensatas es haber constatado que realmente su futuro esposo era un hombre de confiar, y no que su enamoramiento haya estado basado únicamente en pasiones pasajeras. Referencias Bíblicas: Jeremías 9.24 2 Corintios 2.17 Mateo 25.1-13 1 Corintios 3.11

Es lo mismo creer en la promesa de alguien, a creerle a la persona que prometió algo?

 El mismo Dios que nos insta a aprender de la roca de la que fuiste sacados, el hueco de la cantera de la fuimos arrancados. Esto es más explicativo todavía cuando Pablo llama Abraham Padre de la Fe. Esto así, porque como descendiente del primogénito de Noé Sem era portador de promesa patriarcal y es considerado el padre de Israel; además del arrojo que tuvo a lo largo de su vida: saliendo a una tierra sin saber su ubicación dejando a parte de su familia. Pero la Biblia destaca un antes y un después significativo en la vida de Abraham. Esto fue cuando le creyó a Dios. Lo interesante es que cuando la la Biblia dice que Abraham le creyó a Dios y le fue tomado por justicia (osea, fue aprobado como justo): ya Abraham había obedecido a Dios de manera arriesgada, había levantado altar a Dios, había dado diezmos al Señor y había sido bendecido por Melquisedec. Pese a todo eso Dios no le consideraba justo todavía. Es luego de altas y bajas en su vida espiritual, lo que hoy en el mundo cris...

Afecto natural.

 Recuerdo que empece a prestar atención a la frase bíblica afecto natural luego de que algún pastor la nombrará en tiempos del COVID, siendo su referencia a esta por el hecho de que según el: las mascarillas eran un obstáculo para que el afecto natural estuviera activo en el hombre. Y en efecto el concepto de afecto natural lo encontramos en la Biblia dos veces, mencionado por el Apóstol Pablo: Romanos 1.25-32, 2 Timoteo 3.1-5. pero, qué significa tener afecto natural? Según el diccionario de la Real Academia Española significa sentir inclinacion, simpatía o amor por alguien o algo. La palabra viene del griego storge que significa buena voluntad, amor, deseo. Y se usa en porciones bíblicas como Colosenses 3.2,5: hablándonos de en qué debemos poner nuestro amor y en qué no. El mismo Cristo demostró estar sometido al afecto natural cuando honro con su obediencia a su madre en unas bodas en Cana de Galilea, lo cual se nos presenta en 2.1-11. En la cita ya mencionada de Romanos se nos ...

Descifrando el misterio obrar en el amor de Dios.

 Parece un enigma entender 1 Corintios 8.1-3, donde se nos dice que conocer llega a envanecer y que el que dice que sabe algo aún no sabe como debería saber. Esto se nos dificulta porque desde niños nos vienen educando para que digamos "yo sé". Esto cobra sentido cuando entendemos el contexto de ese capítulo, 1 Corintios 8.1-11. Lo primero es que en ese capítulo no se está hablando de despreciar el conocimiento si no de que al momento de actuar sepamos que nuestro conocimiento es limitado, y debemos saber lo fundamental y luego respetar la obra u opinión del que teniendo lo fundamental le da una terminación diferente a su actuar. Lo fundamental es hacer las cosas para el único Dios por medio de Jesucristo. Tener interpretaciones distintas de la palabra de Dios es algo entre la persona y Dios. Así mismo la Biblia nos recomienda estar claros de que nadie que recibe al Espíritu de Dios por medio de Cristo lo llama anatema o maldito, 1 Corintios 12.3. Es necesario conocer con amo...