Entradas

No juzguemos para que no seamos juzgados!

Imagen
  Resulta, y viene a ser, que el hombre que no conoce la maldad no la puede juzgar, por esto se podría pensar que en Dios puede hayarse pecado. Pero Dios reconoce la maldad, mas no convive con ella. A diferencia de nosotros Dios puede reconocer el pecado sin haberlo practicado. Es evidente que cuando Cristo estuvo en la tierra, reconoció que la comunión con el Padre le era inaccesible en su plenitud: siendo que reconoció qué bueno solo hay uno y es El Padre; tambien c erca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?  Mateo 27:46  Dios es espíritu y apartado del pecado pero reconoce el bien y el mal: Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.  Génesis 3:22. Esto no quiere decir que en la Trinidad hay maldad, sino, que ésta es fu...

Todos tenemos conocimiento!

Imagen
 De la salvación de Jesucristo todos sabemos que está al alcance, sea cristiano o no. La cosa es: cuando vamos a tomar en serio ese conocimiento? Cuando pondremos la salvación del alma antes del placer infructuoso? En estos días se cumplen 6 meses de la fatalidad del Jet Set, en la que había personas jóvenes y mayorcitas; que tenían producción musicales cristiana en proceso; personas que se iban a apartar del mundo después de ir a esa fiesta; también personas con mucho dinero, como de clase media. Todos querían seguir vivos pero: Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,  Hebreos 9:27. Lamentablemente, no tenemos dos oportunidades para conocer la muerte y luego decidir que queremos. Sin embargo la vida nos ofrece buenos y malos momentos que nos permiten tener una apreciación individual de esta, para que nos orientemos. Pero traed a la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados, sost...

Me arrinconó Jehová!

Imagen
  Uno aprende las reglas de la vida, y en qué cosas uno flaquea, cuales son tus fortalezas y decide entonces que camino escoger, en el que estás más comodo. Emocionalmente es igual! Pero para sacar lo mejor de ti hay que descubrir quién eres en verdad, quién eres espiritualmente. El llamado de Dios viene acompañado de presión; por qué? Lo que sucede es que Dios busca tu corazón no tus modales, pues con los modales aparenta que hay neutralidad, mas cuando eres arrinconado por Jehová sale lo que tienes dentro de tu corazón. Un caso muy ilustrativo para esto es el llamado de Gedeón:  Y Gedeón le respondió: Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas.  Jueces 6:13. Si nos fijamos, así como pasó con Moisés, Dios supo aprovechar el momento oportuno...

El hace la herida y también la cura!

Imagen
  Descubrir porqué nos pasan las cosas no es de todo el mundo: el mundo está lleno de flojos y aquejadumbrados; en realidad tendemos a hacer las cosas más grandes de lo que son, a quejarnos y tomar decisiones basadas en la queja. Cómo se puede cambiar esa actitud? La diferencia la hace persistir en el propósito de encontrar la verdad de la situación: pues todo tiene un porqué y un para qué. El pecado de nuestro padres Adán y Eva nos persigue, así como persiguió a Caín y a Abel. Víctimas o victimarios Dios nos da a todos la oportunidad de dejar ver quiénes somos; Abel demostró sumisión, tanto a Dios como a su hermano mayor, mientras que Cain demostró su apego a lo trabajado en vez de agradecer al creador y rebeldía ante los resultados no deseados. La buena noticia es que en la persona de Cristo tenemos oportunidad de arrepentirnos antes de la muerte: el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.  Romanos 4:25. Esa noticia es eterna:...

Aceptar tu culpabilidad te libera

Imagen
  Hace un tiempo, usando ya este medio de comunicación yo confesé una costumbre hacia mal a mi espíritu. Lo hice con el fin de que al constar por escrito, esa realidad ya no me perturbar y yo la pudiera superar. Dios tiene un tiempo para todo: no cambié de una vez, pero Dios ha sido fiel a la palabra que una vez me dió mientras pasaba por la crisis de vida más grande que he pasado; la cual dice: Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? Juan 11:40. Puede que tú pecado apeste, así como apesta un muerto de 4 dias, puede que tus compromisos estén muy divorciados del camino en el que en un futuro vas a ser hecho un milagro viviente pero mientras es de día Cristo puede obrar, mientras el Espíritu Santo este en la tierra habrá solución, y mientras haya alguien con buena nueva de parte de Dios hay esperanza. Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; pero el que anda de noche, tropieza, porque ...

"Cuentan de un Dios"

Imagen
 Como tú concibes la divinidad, que tan accesible o cercana a ti la percibas, determinara tu participación de ella para tu beneficio, y tambien tu operabilidad en ella. El rey Saúl, por ejemplo, fue temeroso de la divinidad que lo escogió. Su operabilidad en ella profetizando con profetas del pueblo lo certifica. Pero su pecado sin arrepentimiento posterior nos muestra que su arraigo y confianza en ella no eran profundos. Desde el toque especial de Dios hasta los hechos de la vida que no tienen explicación, obran para nuestra humillacion ante su grandeza y majestad: Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;  Juan 1:12. Mas la divinidad es más profunda que las palabras dichas un día, se demuestra con el apego del corazón a la realidad de la cual se participa (inconcientemente) desde que se nace: En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.  Juan 1:4.  En otras versiones dice: la luz que...

La discreción te cuidará.

Imagen
  Como he dicho en publicaciones pasadas, ser discreto es manejarse entre la prudencia y la sensatez. El prudente es medido en sus acciones y palabras mientras que el sensato valora lo que es correcto por encima de las consecuencias. Ejemplo claro es el de Cristo: no habló de su muerte más que a sus discípulos (prudencia), mas cuando se acercó la hora de morir y cumplir su propósito fue sensato y lo enfrentó (sensatez). Identificamos la discreción que tuvo Cristo en la ayuda que pidió al Padre en oración: sabiendo que era una tarea muy díficil. Esperar el momento oportuno para decir algo, es ser discreto; saber a quién decirlo lo es también. La Biblia nos pone como ejemplo de indiscreción a Sansón: Le descubrió, pues, todo su corazón, y le dijo: Nunca a mi cabeza llegó navaja; porque soy nazareo de Dios desde el vientre de mi madre. Si fuere rapado, mi fuerza se apartará de mí, y me debilitaré y seré como todos los hombres.  Jueces 16:17. Igualmente vemos en el Rey Ezequías ot...